Las vigas son elementos que resisten cargas perpendiculares a su eje longitudinal. Las vigas resisten las cargas mediante momentos y cortantes internos a lo largo de la sección transversal como se indica en la figura.

Por lo general, primero se dimensiona la sección para resistir los esfuerzos internos asociados a la flexion (determinando el tamaño de la sección transversal y la cuantidad de acero de refuerzo requerido), se busca limitar la cantidad de acero utilizado en el elemento con el objetivo de asegurar que exista un modo de falla gradual (dúctil) en el elemento.

Untitled

Por lo general las fallas por cortante son frágiles, por lo tanto se busca siempre dimensionar el elemento de tal manera que se evite la formación de este mecanismo de falla.

https://www.youtube.com/watch?v=GHMCG4fUUpM&ab_channel=ThinkUp

https://www.youtube.com/watch?v=3xw9_33uNJA&ab_channel=ThinkUp

https://www.youtube.com/watch?v=FM8xoCd0Tz8&t=96s&ab_channel=RabinTuladhar

La forma en la que ocurre la falla por cortante depende de varios factores como:

Por esto, no existe una sola forma de diseñar para cortante, entre los distintos tipos de fallas por cortante tenemos:


Para estudiar el comportamiento del cortante unidireccional se va a utilizar tres modelos:

  1. Esfuerzos en vigas no agrietadas (Teoria elástica): Utilizada para explicar el inicio del agrietamiento por cortante
  2. El procedimiento de diseño por cortante del ACI.
  3. Modelos comprensivos de vigas agrietadas.