Esta se refiere al exceso de acciones desconocidas (internas o externas) en relacion al numero de ecuaciones de equilibrio estatico de los nudos
<aside> 💡 El numero de ecuaciones para cada nudo es una funcion del tipo de estructura que se esta analizando
</aside>
Si el numero de ecuaciones es suficiente para encontrar todas las acciones, tanto internas como externas, la estructura es estaticamente determinada.
Si existen mas acciones desconocidas que ecuaciones, la estructura es estaticamente indeterminada.
Las acciones desconocidas que no pueden ser determinadas a partir del equilibrio estatico son conocidas como redundantes estaticas. Estas representan el grado de indeterminacion estatico de la estructura.
Por lo tanto:
$$ \#{redundantes}=\#{acciones \space desconocidas}-\#_{EQ \space equilibrio \space nudo} $$
$$ I_S=A_{desconocidas}-EQ_{nudo}-EQ_{condicion} $$
Si:
$$ \#_{redundantes}=0 \qquad → \qquad DETERMINADA $$
$$ \#_{redundantes}>0 \qquad → \qquad INDETERMINADA $$
$$ \#_{redundantes}<0 \qquad → \qquad INESTABLE $$
<aside> 💡 Las ecuaciones de condicion se refieren a la incorporacion de liberaciones (releases) en la estructura. Estas condiciones incrementan el numero de ecuaciones disponibles
</aside>
La tabla resume el numero de acciones desconocidas por miembro y el numero de ecuaciones de equilibrio por nudo para diversos tipos de estructuras.
<aside> 💡 En el caso de las vigas se asume que las deformaciones axiales son omitidas
</aside>