En el marco normativo del AISC 360-16 la capacidad a tension del elemento esta indicada en el capitulo D.
El código no establece limites mínimos de esbeltez, sin embargo sugiere que en elementos sujetos a estados de carga tensionales (excepto varillas o cables) tengan una relación de esbeltez maxima de:
$$ \frac{L}{r} \leq 300 $$
Donde:
$L$ es la longitud de elemento
$r$ es el radio de giro, expresado como $\sqrt{\frac{I}{A}}$
A pesar que los criterios de esbeltez globales no son determinantes en la cuantificación de la capacidad a tension del elemento se recomienda mantener relaciones mínimas con el fin de evitar potenciales problemas de serviciabilidad, además de facilitar la elección de los elementos en la fase constructiva.
La resistencia a la tension, $\phi_t P_n$, deberá ser el menor valor entre los estados limites de:
La fluencia por tension es definida como:
$$ P_n=F_y A_g $$
$$ \phi_t=0.90 $$
Este estado limite representa la fluencia a lo largo de la sección transversal del elemento.